DUELO MIGRATORIO, ¿QUÉ ES?
POR EL LIC. LEANDRO A. ALFANO*
El duelo migratorio es todo un proceso de elaboración, que se da como consecuencia de las pérdidas asociadas al cambio de país o ciudad de origen, es decir, la propia experiencia migratoria. Este duelo se da independientemente de que la migración haya sido por elección propia, como puede ser buscar nuevas oportunidades laborales o querer aprender idiomas, o si se debe a algún factor externo, como puede ser no encontrar empleo, crisis económicas, políticas y sociales o una catástrofe ambiental en la tierra de origen.

En el lenguaje popular, el duelo está asociado con la idea de la muerte, algo que es para siempre. Sin embargo, en Psicología el duelo está relacionado con la idea de pérdida de aquello que más queremos, algo que puede ser temporal. Como seres vivos que somos estamos constantemente ganando y perdiendo cosas, así que es perfectamente normal y común que vivamos duelos.
Algunos duelos son especialmente duros, como es la muerte de un ser querido, una pérdida permanente y muy dolorosa, pero en otros casos hablamos de cosas mundanas, como pueden ser: perder el empleo o romper con la pareja.
Entendiendo esto queda claro que la idea de duelo migratorio implica perder algo pero, ¿qué es lo que pierden los que emigran? Pues en verdad muchas cosas. Las personas que se ven forzadas a dejar su tierra natal y van a parar a un país totalmente desconocido sienten como principales cosas perdidas: 1) La Cultura, 2) La Lengua, 3) La Familia, 4) Los amigos, 5) El estatus, 6) el grupo étnico y la tierra de arraigo propio.
Estos 6 elementos conforman los pilares estratégicos de cualquier psicoterapia que busque realizar un abordaje íntegro de la problemática; así permitir que el Sujeto elabore el duelo migratorio en su conjunto… antes, durante y después de migrar.
*FUNDADOR DE LA PLATAFORMA www.psicoterapeutasvirtuales.com